Las cocinas pueden ser un verdadero caos si no encontramos soluciones para almacenar; y es que entre menaje, decoración y alimentos, seguramente no tendremos demasiado espacio para nada más.
Por este motivo, es necesario crear soluciones de almacenajeque puedan aliviar la carga del interior de los muebles y así disponer de más espacio para las tareas que realicemos en la cocina, pues no hay nada más molesto que cocinar en medio del desorden.
Las paredes son un excelente lugar para colocar elementos como por ejemplo estanterías hechas con palets, un material muy versátil que nos permitirá contar con un excelente lugar para colocar nuestras especias o libros de cocina, e incluso nuestros platos.
Si las tapas de las cacerolas son un problema en nuestros armarios ¿por qué no colocar un panel en el que podamos encajarlas todas? Así podremos meter las sartenes y ollas unas dentro de otras y ocuparán menos espacio.
En ocasiones, quedan huecos pequeñitos que pasan desapercibidos. El típico hueco de la nevera y la pared puede ser aprovechado sin problemas creando un almacenaje extra para especias y pequeñas latas de conserva.
Además, si contamos con un armario es una excelente idea usarlo como despensero, eso sí, intentemos incorporar cajones, así aprovecharemos esos huecos que se quedan al final de los estantes.
Si buscamos una opción de almacenaje más rústica, siempre podemos agenciarnos cestas de mimbre, colgarlas de ganchos y meter dentro nuestros utensilios de cocina.
Nos ha encantado esta opción de almacenaje en la que los cajones han sido adaptados para cada tipo de alimento. Así, el pan estará bien conservado tras esa panera de cristal, mientras que las cebollas descansarán sobre estas preciosas cestas de mimbre.
Tambien puede interesarte:
Por último, las bandejas suelen ser casi tan molestas como las tapas de las cacerolas. Podemos optar por reservar un espacio pequeño y colocarlas todas ahí, o bien realizar separaciones e ir metiéndolas de dos en dos o tres en tres.
Fotos vía: casasenmenorcablog.wordpress.com