Las cocinas abiertas son tendencia desde hace algún tiempo. Tal es así que hay quienes no se resisten a tirar tabiques o paredes para integrar la cocina con la sala o el comedor.
No obstante, hay quienes no ven con buenos ojos esto de las cocinas abiertas, y ven más inconvenientes que ventajas. Lo que podemos decir es que sucede como con todo. A continuación hablaremos acerca de las ventajas y desventajas de las cocinas abiertas.
Ventajas de las cocinas abiertas
Las ventajas son más que evidentes. Para empezar ganamos en amplitud visual. Gracias a este tipo de disposición de las dependencias, las cocinas pequeñas, se verán beneficiadas en este aspecto. Y es que una pequeña cocina lucirá más grande si se tratara de una cocina comedor.
Además, hay que tener en cuenta que tendremos muchísima más luz. Esto seguramente hará que el ambiente se vea más amplio. En las construcciones antiguas, normalmente las cocinas eran interiores, pensadas para que la tarea de la preparación de los alimentos no ocurra ante los ojos de los demás. En cambio en la actualidad, con el boom de las cocinas abiertas al comedor o a la sala, la persona que cocina puede estar en contacto con las demás personas en la casa.
Sin lugar a dudas una de las mayores ventajas de las cocinas integradas es que nos permite interactuar mejor mientras cocinamos. Es decir, podremos vigilar a los niños, por ejemplo. O hablar con la gente que esté en el comedor, o incluso relajarnos en el sofá sin perder de vista el horno.
También puede interesarte leer: Decoración de cocinas modernas.
Desventajas de las cocinas abiertas
Ahora bien, es momento de hablar sobre los inconvenientes, que también los hay. Para empezar el ruido. Aunque parezca una tontería, pero no lo es. Quienes estén mirando televisión en la sala no estarían muy felices mientras se escucha la olla a presión, o mientras se trituran alimentos con la prosesadora.
Otra de las desventajas de las cocinas abiertas, tal vez más importante que el punto anterior, son los olores. En especial para quienes cocinan mucho frito. Si, es cierto que existen las campanas extractoras. Incluso en el mercado encontramos campanas de cocina modernas que son una maravilla. Pero debes saber que por más que contemos con una, es probable que algún olor se escape hacia la zona del comedor o el salón.
Por último existe un factor muy importante que debemos tener en cuenta, quizá hasta por encima de los demás. Y estamos hablando del orden. Y es que al tener la cocina abierta a la sala o al comedor, lo cierto es que el desorden que tengamos en un sector se verá feo en el otro. Por ejemplo, si dejáramos los platos sucios y los utensilios de cocina por encima de la encimera, el comedor parecerá desordenado. Por el contrario, si tenemos el comedor o la sala hecha un desastre, la cocina, por extensión, también parecerá desordenada. Ten en cuenta este punto, y es que si unimos, unimos para lo bueno y para lo malo.
Tambien puede interesarte:
Alternativas a las cocinas abiertas
No todo en la vida son blancos y negros, también existen los grises. En la arquitectura y el diseño ocurre lo mismo. Existe una alternativa a las cocinas abiertas. O mejor dicho, para que estén a mitad de camino entre abiertas y cerradas, y se trata de los cocinas con cerramientos de cristal. Una alternativa más que interesante. Con este tipo de cocinas tendremos el beneficio de la amplitud y la luz, y al mismo tiempo evitaremos que salgan de la cocina los ruidos y olores.
Estas son las principales ventajas y desventajas de las cocinas integradas. ¿Tu qué opinas? ¿Te gustan las cocinas abiertas? ¿O prefieres las cocinas cerradas? Cuéntanos, nos encantaría conocer tu opinión. Puedes dejar tu comentario aquí en el artículo…
Fotos vía: facilisimo.com, elmueble.com, coastal-style.blogspot.com.ar, delikatissen.com, misselanea.com.co, stylelovely.com, milowcostblog.com, bloglovin.com,