Saltar al contenido

El diván en el hogar

En la decoración es frecuente encontrar elementos antiguos para ser incorporado en ambientes totalmente nuevos. Es por eso que a lo largo de los años hemos visto cómo poco a poco se han ido rescatando objetos y elementos que pensábamos que jamás volverían a dar luz a nuestras estancias modernas.


Es el caso del diván, una especie de asiento-sofá que encuentra su origen en el Oriente Medio, donde se empleaba como colchón junto a unos cojines. Este elemento era indispensable en todas las oficinas de los componentes del consejo de gobiernos, un rincón de descanso para un despacho lleno de trabajo.


No obstante, fue Sigmund Freud quien terminó poniéndolo más de moda incorporándolo en sus terapias de psicoanálisis. Este serviría para tumbar al paciente, quien hablaría y hablaría sin tener contacto visual directo con el terapeuta.


En la actualidad este elemento ha pasado a formar parte de muchos hogares. Suelen estar tapizados por lo que podremos otorgar a nuestra estancia una diferenciación con el resto de la decoración. Un punto de color que puede transformarse perfectamente en rincón de lectura o descanso para los habitantes de la casa. Sin hablar de que los divanes ofrecen también cierto aire de distinción (siempre que escojamos uno que siga las líneas clásicas).

Fotos vía: mobelstore, anticuarium


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *