El balance y la serena belleza minimalista del estilo decorativo zen se conjugan para crear la estructura y decoración de la casa Kofunaki, construida en Shiga, Japón por la firma de arquitectos ALTS-Design. Para el diseño de este hogar se buscaba conseguir la armonía de la naturaleza y el mundo intervenido por el ser humano. Es por ello que dentro de esta hermosa casa conviven materiales y acabados disímiles, además de proponer el uso de árboles dentro de la casa, como elemento fundamental que ayuda a cohesionar estructuras, materiales y estilos.
Dentro de esta casa minimalista, la luz natural y los materiales naturales permiten crear una atmósfera muy moderna, pero nada pesada o fría. Todo lo contrario: el uso de materiales como la madera suaviza la dureza artificial del acero cromado; así mismo los colores claros de las paredes y el suelo duro de concreto permite integrar perfectamente las secciones donde los árboles y plantas crecen a ras del suelo. Los colores y la estructura simple de las plantas crean una atmósfera sencilla y relajada, en la que el mobiliario y otros objetos decorativos más despampanantes parecen superfluos e innecesarios.
La estructura de esta casa es casi una de planta abierta. Se han creado particiones interiores mínimas utilizando drywall, mientras que para otras se utilizaron simples cortinas ligeras, que acentúan la sensación de espacio y luminosidad del lugar. La mejor parte es que las plantas también sirven para delimitar los espacios, además de ayudar a integrar el exterior en el interior y hacer que los habitantes del hogar puedan experimentar el paso de las estaciones dentro del hogar. El equilibrio y la armonía que se logra con esta idea es más que perfecta, esta casa luce como un verdadero remanso de paz, el lugar donde quisiera descansar al final de cada día. Y ustedes, ¿Qué opinan? ¿Utilizarían árboles dentro de la casa?
Fuente: ALTS-Design